Ir al contenido principal

EL CARNAVAL DE MALVERSACIONES.

EL CARNAVAL DE MALVERSACIONES


No puede ser. Es increíble e inadmisible que en un país de tantas limitaciones y necesidades en menos de tres años se haya malversado nada menos que 426 millones de dólares, por los intendentes y gobernadores de la República. Es un verdadero carnaval desde todo punto de vista. Hay que reír o hay que llorar. Quizás como en ningún otro momento nos viene bien el poema “Reír Llorando” del poeta mejicano Juan de Dios Peza, que en la última estrofa y a modo de conclusión, decía: “El carnaval del mundo engaña tanto, que la vida son breves mascaradas, aquí se aprende a reír con llanto y también a llorar con carcajadas” Que terrible es la situación nuestra. Deberíamos estar llorando de rabia y de impotencia. 249 municipios y 17 gobernaciones recibieron del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) en los años 2013, 2014 y 2015 nada menos que 844.796 millones de guaraníes, equivalente a 143 millones de dólares. Mientras que en concepto de los royalties, en ese mismo período se les entregó 283 millones de dólares. En los últimos tiempos el negocio era crear distritos municipales para acceder a estos fondos, total después no se rinde cuentas y no pasa nada. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado, solo imputó a nueve políticos entre intendentes y ex intendentes por supuesta malversación de los fondos del Fonacide. La impunidad es tremenda. Las argucias empleadas son variadísimas. Por ejemplo, el Ex Intendente de Arroyos y Esteros, procesado por lesión de confianza, hace dos meses que está internado en un sanatorio privado por una orden judicial. El ex Intendente de Lambaré, imputado, sigue siendo miembro directivo de la OPACI, organización de cooperación entre los municipios del país, mientras que  el reelecto Intendente de Ypané, Horacio Ortíz, también procesado, armó una caravana de simpatizantes para celebrar la alternativa de prisión, que se le concedió mediando una altísima fianza de 1.900 millones de guaraníes y, como tiene prohibición judicial para acceder al municipio, ahora atiende en una plaza de la ciudad. Todos recurren al pretexto de persecución política, cuando son acusados y aplican estrategia de la mafia, acusando y amenazando hasta de muerte a los fiscales que osen imputarles. ¿De dónde sacan tanto poder de impunidad estos malversadores de los recursos del estado? En octubre pasado, el Senado aprobó un proyecto de ley que endurece las sanciones a los intendentes que desvían recursos. Pero no hay garantías de que se cumplan las sanciones. A tanto llegó la desvergüenza de intendentes que ya no reciben recursos por adeudar rendiciones de cuenta, que condicionaron a la entrega de esos fondos a pesar de la falta cometida, como condición para acompañar la campaña del Ministerio de Salud contra el dengue. ¿Continuará este carnaval? Parece que sí. No se observa una voluntad política firme para combatir este generalizado delito de ninguno de los poderes del Estado y la ciudadanía carece de fuerza para denunciar y combatir este flagelo. Se enriquecen los intendentes y concejales y se empobrecen los municipios. Los edificios de colegios y escuelas se caen en pedazos y el almuerzo escolar escasea. Paraguay no está en condiciones de malversar millones de dólares anuales. De algún lado se tendrá que conseguir la fuerza necesaria para controlar esta escandalosa malversación que empobrece miserablemente a nuestro país. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...