Ir al contenido principal

SUICIDIO ELECTORAL

SUICIDIO ELECTORAL


Los dirigentes políticos de nuestro país a través del subsidio electoral nos pueden conducir a un verdadero suicidio económico presupuestario.  Si no se tiene suficiente dinero ya nadie puede  aspirar a ninguna candidatura y mucho menos a ser elegido para un cargo electoral. Esto ya es una plutocracia. Se desvirtúa totalmente el sistema democrático. Los méritos genuinos de liderazgos auténticos ya no son méritos suficientes para ganar una elección.  Los dirigentes partidarios reclaman cada vez más dinero para campañas electorales. En realidad ya no son los partidos políticos los que ganan o pierden una elección. Los que ganan o pierden son los operadores políticos, verdaderos empresarios de la política. Ellos no tienen ideologías. No rigen para ellos los códigos de ética política ni los verdaderos objetivos del bien común. Por eso no se respeta el Código Electoral y las campañas comienzan mucho antes del tiempo establecido y nadie castiga las infracciones.  Mienten cuando afirman que rechazan la narco política, porque no van a rechazar el dinero sucio que aporta por más sucio que sea con tal de asegurarse la chance de una elección. Por ello se resisten al control de los gastos partidarios a nivel de las internas porque en esa etapa se negocian los cargos o lugares en las nóminas de posibilidades. Los políticos quieren volver a modificar la Ley de Financiamiento Político sancionada en el 2012, en una actitud de total incoherencia, porque reclaman recursos que no condicen con las posibilidades reales del país. Mucha gente pasa hambre, no hay dinero para salud y para la atención de servicios básicos fundamentales, pero ellos quieren más dinero. ¿Cuánto dinero más? Esta es una carrera sin tiempo y sin límite y un barril sin fondo en detrimento del erario público. ¿Porque la ciudadanía debe financiar sus aventuras electorales? Desvirtúan totalmente la finalidad del subsidio al que se asigna tres objetivos: 1. Fortalecimiento de las instituciones (En este caso las organizaciones internas de partidos y/o movimientos), 2. Garantizar voto libre e igualitario y 3. Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso en los cargos de representación pública. Cualquiera sea el monto del subsidio que soporte el estado, no se podrá garantizar el voto libre e igualitario ni la igualdad de oportunidades, porque al final sin control alguno, lo que decidirán la elección son los recursos provenientes de los aportes privados, por más sucio que sea su origen. La Unión Europea insta a evitar que los “representantes electos sean delincuentes”. Cómo se podrá evitar eso si no se puede asegurar la transparencia del manejo de la administración de las campañas electorales. Este es un juego peligroso, porque ningún recurso será suficiente, si se trata de una competencia de quién paga más en los procesos electorales. ¿Cuál será entonces la verdadera motivación de nuestros políticos en esta coyuntura?: ¿Servir al país? ¿Ganar prestigio? ¿O hacer negocio con la política? Y hacer negocio con la política puede significar tráfico de influencia y corrupción, porque de lo contrario no se podría recuperar el elevado costo de la inversión para la obtención de los cargos. En un intento por justificar esta conducta totalmente irresponsable, todavía dirán que se ataca a la clase política para desprestigiarla. En realidad la clase política que tenemos se auto descalifica a si misma al perder el control en sus apetencias electorales sin importarle  que el país se encamine – debido a ello - hacia el borde de un colapso presupuestario.       

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...