Ir al contenido principal

MANDELA FREE

MANDELA FREE

Todavía parece resonar en el viento aquel grito o canto, que por tanto tiempo recorriera el mundo, cuando la vida de Nelson Mandela era de un destino incierto. Mandela free, liberten a Mandela, sonaba insistente y de una manera impresionante, porque la causa de la lucha por la libertad y de la no discriminación ya había traspasado todas las fronteras. Y Nelson Mandela fue liberado manteniéndose intactas las condiciones exigidas por el desde la prisión, de una prisión injusta y cruel de 27 años. Nadie podía predecir ni vaticinar el verdadero triunfo de Nelson Mandela: Romper con la hegemonía del poder de los blancos para desembocar en unas elecciones con la participación de la población negra, lo que permitió que fuera electo Presidente de Sudáfrica.
Su muerte ha marcado el fin de una era. Personalidades de todo el mundo se dieron cita en el homenaje de reconocimiento a uno de los más grandes líderes de la actualidad.
“Nos conmovió mucho que miles de personas desafiaran el frío y la lluvia para honrar a Madiba – como le llamaban – y estar con nosotros” expresaron sus familiares en un comunicado. Creó una Sudáfrica para blancos y negros, por igual, sin revanchismos y por una cultura de paz que avanza hacia su consolidación. Algunos comentaristas señalaron que Mandela es grande no solamente por lo que hizo sino por lo que dejó de hacer. No permitió el revanchismo. Desterró toda expresión de odio para instaurar en su país la tolerancia y el respeto. Tampoco intentó perpetuarse en el poder, como le habían pedido. Se retiró cuando cumplió su mandato con expresiones de magnanimidad.
Su vida es todo un símbolo para toda la humanidad y también una gran lección. La coherencia de su causa y de su lucha, terminaron por cambiar su etiquetado de subversivo por el de notable estadista y líder de gran sabiduría que cambió el destino de su pueblo.
La discriminación en todas sus formas resulta miserable sea esta de carácter étnico, religioso o sociopolítico. Cuando se vence a la discriminación es la humanidad la que triunfa. En el tema del apartheid hay antecedentes memorables, como cuando una mujer negra, Coretta Scott, se niega a ceder su asiento en el ómnibus para ocupar el lugar que correspondía a los negros en el siglo pasado en los EE.UU. O cuando el líder de la igualdad de los derechos civiles, Martin Luther King, cayera asesinado cobardemente porque su reclamo comenzaba a tener fuerza, dejándonos aquel mensaje imperecedero del sueño de la igualdad civil y política, que sin dudas significó un hito y una oración que jalonaron el triunfo de Mandela.
Mandela free, liberten a Mandela. Este canto y este grito que recobran fuerza con su muerte, debe hacernos recordar que también nosotros necesitamos liberarnos de la  discriminación que sufren nuestros compatriotas indígenas y campesinos a quienes se les ha arrebatado sus tierras de asentamientos y labranzas, obligándoseles a sobrevivir en los cinturones de pobrezas de los centros urbanos. Son muchos los compatriotas que son marginados y discriminados por culpa de la corrupción y el prebendarismo, que les retacean la vigencia de  sus derechos fundamentales de salud, trabajo, educación y vivienda. Esta situación nos impone la clasificación de ciudadanos de primera y de segunda y necesitamos liberarnos cuantos antes de esta injusta y miserable discriminación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...