Ir al contenido principal

DESCUIDOS PELIGROSOS

DESCUIDOS PELIGROSOS

En general en los  seres humanos está muy desarrollada la capacidad de sobrevivir. El instinto de conservación es muy poderoso pero puede ser que en algunos casos sea insuficiente para salvaguardar la vida y los bienes de las personas. La sabiduría popular, los hechos y las creencias que circulan de boca en boca, en general puede ser muy rica en experiencias de vida y de costumbres. Por ejemplo, hay un dicho que afirma que toda persona necesita conocer medicina lo suficiente para saber en qué momento debe acudir a un profesional médico y suficiente derecho para saber en qué momento debe acudir a un abogado. Acudir antes de tiempo puede ser costoso, pero acudir muy tarde puede ser peligroso.  Pero hay algunos dichos que necesitan ser mejor analizados porque la certeza de su afirmación no siempre resulta confirmada. Por ejemplo: “La tavy na ñande jukai pero ñandeguereko asy” La ignorancia no nos mata pero nos tiene a mal traer. Sin embargo el desconocimiento y los descuidos pueden causar la muerte de nuestros seres queridos. Un día una persona mayor quedó a cargo de su nieto, un chico de unos tres años, que quería jugar y desafiaba a la abuela al juego del escondite. Se escondía y la abuela le encontraba. Hasta en una de esas veces la búsqueda se transformó en tardanza excesiva. La casa no era muy grande y aparentemente no tenía muchos lugares para esconderse.  Ya desesperada, la abuelita miró la heladera vieja que estaba en una esquina de la casa y al abrir su puerta encontró a su nieto ya sin vida. La puerta seguía siendo hermética y se había asfixiado.  Había enrarecido su propio aire y quedó adormecido.  Es lo que pasa con los braseros con brasas que durante el frío las personas introducen en habitaciones cerradas. El aire se va contaminando y nadie se despierta y exclama que le falta aire. Pasa del sueño a la muerte.  Esto también puede ocurrir cuando se le deja a una criatura dentro de un automóvil por cierto y determinado tiempo sin dejar abiertas aunque sea levemente algunas ventanillas que permitan la circulación y renovación del aire. Generalmente las puertas de los vehículos son herméticamente cerradas y sus posibles ocupantes pueden terminar contaminando su propio aire y caer en un adormecimiento fatal.  Los accidentes domésticos que tienen a los niños como protagonistas, no siempre son accidentales propiamente dicho.  La inquietud, la movilidad y la curiosidad obligan a tomar precauciones con los objetos que puedan caerse, los enchufes eléctricos que quedan al alcance, los objetos que puedan tragarse y las cerillas y el fuego.  Además para cualquier edad pero también en especial con los niños se debe tener sumo cuidado con los objetos punzantes,  los utensilios como tenedor y cuchillo, y ni qué decir cuando existan armas de fuego en la casa. También en lo posible se debe conocer normas y prácticas de primeros auxilios.  Es probable que no se tenga disponible un curso sistematizado de todo esto, pero siempre será importante aprender lo que más se pueda, para impedir  que los descuidos peligrosos se conviertan en graves daños o en el peor de los casos, en verdaderas tragedias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...