Ir al contenido principal

DESALIENTO SOCIAL

DESALIENTO SOCIAL

El panorama de los últimos acontecimientos no resulta muy alentador  para la ciudadanía.  Comenzó con el incendio en el Penal de “Tacumbú” que causó la muerte de cinco internos y el Jefe de Seguridad de la institución penitenciaria, hecho  que renovó el debate sobre la penosa situación del sistema penitenciario del país. El hacinamiento inhumano, que el 80% de la población penal corresponda a prisión preventiva, histórico abandono de las obras de mejoramiento y una atención deficiente de las distintas jurisdicciones judiciales,  proyecta al propio estado la responsabilidad de los hechos ante la sociedad y los familiares de las víctimas por abandono y graves deficiencias.  El panorama negativo  continuó con las denuncias de la complicidad de las fuerzas policiales en la venta de documentos de identidad para un narcotraficante buscado por la Interpol en todo el continente.  Aparentemente el delincuente en cuestión vivía, vive documentado y protegido en nuestro país. A renglón seguido  se denunció también la venta de pasaportes no retirados a cualquiera que tenga interés en pagar el canon solicitado. La corrupción policial es una cuestión grave que hasta ahora no tiene viso de solución. Los hechos continúan con la denuncia de unos 6 mil estudiantes, que han pagado y completados sus estudios en una institución trucha, una más de las que viene funcionando de manera ilegal, ofreciendo carreras no habilitadas, y que incurren por ello en verdaderos fraudes que ameritan la sanción penal correspondiente. Unos días antes, el Senado de la Nación, deja de sesionar por abandono de sus miembros para dejar que una disposición ilegal e inconstitucional tenga sanción ficta. Se trata de una concesión a un consorcio de empresas, sin licitación alguna, por 30 años, con el único argumento de que la obra era necesaria. El Ministro de Obras Públicas, declaró que se inhibía de estudiar el caso, como si esa inhibición pudiera cambiar la ilegalidad de que su propio padre sea miembro de una de las empresas del consorcio beneficiado, que la ley prohíbe expresamente. 19 parlamentarios imputados por la Fiscalía, la mayoría de ellos por corrupción, tienen paralizados sus casos por medio de chicanería y la complicidad judicial. El Senado no sesiona en las últimas dos semanas y hay varias cuestiones que no avanzan, como por ejemplo, el juicio  a miembros de la Corte. Se abrió el proceso a uno de ellos pero está paralizado. Dicen que van a esperar las internas del Partido Liberal Radical para seguir las negociaciones para ver si se reúnen los votos para la sanción correspondiente.  Hasta ahora no se pudo seleccionar las ternas para elegir al nuevo Contralor y Sub-contralor, tampoco las ternas para la Defensoría del Pueblo una decisión que tiene una postergación de más de ocho años. Ahora la pelea es por la presidencia del Senado en una encarnizada lucha de poder. Mientras tanto hay cada vez más asaltos, la seguridad no mejora, la pobreza extrema se dramatiza con el frío y con el hambre, no hay medicamento en los hospitales y las escuelas se derrumban.  El problema de fondo del país que se caracteriza por una corrupción galopante y la deficiencia de la clase política gobernante,  no cuenta con escenario apropiado para un debate serio respecto al futuro del país. No se visibiliza ninguna opción esperanzadora para el 2018. Todo indica, desgraciadamente, que nos encaminamos hacia el colapso que se viene por la pobreza y la incapacidad de nuestros dirigentes políticos que solo atinan a negociar en base a sus intereses económicos mezquinos, dejando al país a la deriva y sin rumbo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...