Ir al contenido principal

EL MONSTRUO DE LA CORRUPCIÓN


EL MONSTRUO DE LA CORRUPCIÓN.

En esos días en que un alto jefe del Comando Vermelho, una de las cinco bandas de criminales del Brasil que operan en nuestro país, fue liberado por un comando de secuaces que atacó al transporte penitenciario y a su escolta policial, ocasionando la muerte de un Comisario de la Policía Nacional, se produjo una gran preocupación e indignación de toda la ciudadanía. Cuando entonces, un Senador de la Nación salió a decir: “En nuestras cárceles se están engendrando el verdadero monstruo de la inseguridad” De alguna manera aquel parlamentario tenía razón.  Pero es necesario advertirle  que el monstruo de la inseguridad, no está solamente en las cárceles y que, lo más probable, es que no serán suficientes ni más cárceles ni más policías, porque el verdadero monstruo de la inseguridad ya está instalado en el país desde hace rato y  su verdadero nombre es y debe ser “El monstruo de la corrupción” ¿Cómo puede haber seguridad en un país donde se registra en promedio 40 vuelos clandestinos diarios utilizados por la mafia del narcotráfico? Hace poco se pudo identificar uno de esos lugares de desembarco en el norte de la región oriental y se precisó la ruta que se venía utilizando hasta Yby Yaú y Pedro Juan Caballero en la frontera con el Brasil. Había una decena de funcionarios policiales comprometidos en la custodia y el traslado de los narcotraficantes con sus cargamentos dentro del territorio nacional. ¿Quiénes más estaban comprometidos en estos operativos? Toda la zona norte está militarizada con la presencia de las Fuerzas de Tarea Conjunta. ¿Cómo pueden operar impunemente en esa zona los narcotraficantes? ¿Hay complicidad y contubernio? La droga destruyó a la juventud paraguaya y los grandes distribuidores nunca fueron aprehendidos.  Las cárceles están llenas de jóvenes drogadictos. Gran parte de los asaltos callejeros es causada por los jóvenes drogados.  En las mismas cárceles se les sigue proveyendo de drogas, y cuando recuperan su libertad vuelven a delinquir.  El Estado no invierte en centros de recuperación.  Hay recursos pero se dilapida en municipios y gobernaciones. Miles de millones de dólares robados y dilapidados impunemente. Nadie rinde cuentas. Nadie va preso.  La Cámara de Diputados, catalogada con razón como la Cámara de la Vergüenza, protege a los intendentes y gobernadores corruptos impidiendo que sean intervenidos.  Tampoco hay planes para responder a los problemas causados por la migración interna.  Los verdaderos grandes invasores que son los terratenientes de capital extranjero,  expulsan a campesinos e indígenas de sus asentamientos que terminan formando parte de los cinturones de pobreza extrema que rodean los centros urbanos.  Para ellos no hay viviendas, no hay trabajo, no hay salud.  Para ellos solamente se perfecciona y se endurece la represión.  El problema de la inseguridad va mucho más allá de la represión.  Y todo se empeora además porque la narco- política domina cada vez más el escenario nacional.  Nuestros políticos financian sus campañas con dinero que no explican de donde proviene.  Quedan endeudados no con el pueblo sino con sus financiadores.  En estas condiciones no puede quedar ninguna duda  de que el verdadero monstruo de la inseguridad es la corrupción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...