Ir al contenido principal

EL ENDIOSAMIENTO DE LA LEY


EL ENDIOSAMIENTO DE LA LEY

El gobierno nacional acaba de nombrar a un nuevo Ministro del Interior que desde un primer día afirmó que el parámetro de su gestión será el cumplimiento de la ley. “La ley no se negocia, la ley se cumple” reiteró una y otra vez por todos los medios de comunicación. Se trata del doctor Euclides Acevedo, un hombre con una trayectoria política interesante, que ocupó varios cargos en gobiernos anteriores y a quién se reconoce una buena formación política.  ¿Se cumple con pobres y desprotegidos solamente o también se cumplirá con los sectores que tienen poder económico y político? Con este cuestionamiento su discurso de categórica afirmación es casi seguro que tambalee.  En un país donde predominan la corrupción y el clientelismo político, con instituciones desquiciadas, donde la misma Constitución es violada permanentemente, por Senadores y Disputados, con una total  impunidad, ¿qué fuerza moral y legal pueden garantizar una adecuada utilización de la fuerza pública? En estas condiciones se correría un alto riesgo de aplicar procedimientos arbitrarios y violatorios de derechos fundamentales de los ciudadanos de un país. ¿Quiénes dictan las leyes en este país? Tenemos un Parlamento mediocre y sometido a los que detentan el poder económico y político. Últimamente se sintió cada vez más y de una manera muy notoria la influencia de la narco política.  La ciudadanía está convencida de que el financiamiento político proviene del dinero sucio, tráfico de droga, contrabando, evasión de impuesto y lavado de dinero.  Eso explicaría la gran resistencia de los partidos políticos a la aprobación de una ley de control del financiamiento político.  Eso explicaría también porque los cargos electivos están en subasta.  Recientemente una diputada nacional manifestó que tuvo que aportar 200 mil dólares para obtener una ubicación de elegibilidad en la lista de candidatos.  ¿A favor de quiénes legislarán estos parlamentarios? Por último ¿Quiénes aplican la ley en este país? Tenemos un Poder Judicial lamentable. Eso explica que algunos miembros de la propia Corte Suprema de Justicia fueran sometidos a juicio político. O que ex miembros una vez retirados sigan enjuiciados por delitos relacionados a la corrupción.  Y ¿qué podemos decir de fiscales y jueces de todo el interior? Generalmente sometidos a la presión política o a la coacción de los poderosos. ¿Cuáles son las leyes que no son negociables señor Ministro?  Usted tendrá que estar muy atento y negociar Señor Ministro. En muchos casos ya no serán suficientes sus balines de goma o sus gases lacrimógenos.  La necesidad de la gente pobre  se está volviendo extrema.  No hay respuesta del gobierno a sus reclamos. La disposición de jueces y fiscales, especialmente en el interior, no ofrece ninguna garantía de legalidad y legitimidad.  No olvidemos que en la mayor matanza de campesinos y policías en Curuguaty, el demandante jamás demostró la propiedad del inmueble ocupado.  Su discurso de que el cumplimiento de la ley no se negocia se puede convertir en un boomerang contra usted mismo y el Poder Ejecutivo del que forma parte.  Lo que debe estar por encima de todo es la causa de la justicia y la dignidad de nuestro pueblo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...