Ir al contenido principal

LA DIGNIDAD DEL VOTO

LA DIGNIDAD DEL VOTO


El país se encamina a las elecciones municipales del domingo 15 de noviembre de 2015. Serán electos Intendentes Municipales y miembros de las Juntas Municipales de 250 municipios del país. Como nunca antes esta fase pre electoral estuvo saturada de denuncias de un altísimo nivel de corrupción en casi todos los municipios, de casos generalizados de malversación de fondos y de lesión de confianza. Y lo más grave de todo eso es la implementación de un sistema de impunidad que descalifica al sistema judicial y genera un sentimiento de impotencia y de desesperanza en la población paraguaya. Hay un deterioro creciente de nuestro sistema democrático bajo el peso de la violencia que significa la compra y la venta de votos, que se ejercita a plena luz del día, hecho que se reitera y se ratifica, y se vuelve casi “normal” sin que nadie fiscalice el origen de los financiamientos políticos lo que permite que se desnaturalice la democracia y se convierta en plutocracia. Llama la atención que ante estos hechos tan graves que los Obispos de nuestro país se mantuvieran en silencio ante este deterioro moral grave de una nación con una población que se declara en un 90% perteneciente a la religión católica. La doctrina social de la Iglesia Católica define el compromiso socio-político del cristiano, de la necesaria coherencia entre fe y vida, y de la obligación de dedicar la vida a la gestión del bien común con honestidad y responsabilidad. De ahí surge una pregunta preocupante ¿porqué en un país que se declara católico existe tanta corrupción? La respuesta es un tema para la reflexión. Pero finalmente la Conferencia Episcopal Paraguaya se ha pronunciado y en su última reunión exhortó a los ciudadanos para que en las elecciones municipales del próximo domingo 15 de noviembre del 2015 “Castiguen con sus votos a los candidatos inmorales e ineptos” Es decir que castiguen con sus votos a candidatos “indignos que han traicionado la confianza de la población ya sea por actos inmorales e impropios, con impudicia, ineptitud e incompetencia en el ejercicio de sus funciones” En este caso, la referencia es a los que están buscando una reelección a pesar de sus incompetencias y graves acusaciones de deshonestidad. En otra parte, los señores Obispos señalan que “las ambigüedades de las campañas, la maquinaria partidaria, y el vicio de la compra venta del voto, no deberían empañar ni deslegitimar la voluntad sagrada en las urnas” Recuerdan también que “El ejercicio responsable del voto implica que además de evaluar las propuestas de los candidatos se debe considerar la honorabilidad y rectitud de sus vidas, demostradas en sus actividades públicas y privadas. Por eso invitan a votar en conciencia, sin ningún tipo de presión ni prebendas, respetando la propia dignidad de ser hijos de Dios celosos del bien común” Finalmente “exhortan a candidatas y candidatos a actuar con rectitud, a no manipular las conciencias ni las necesidades de la gente, a respetar la dignidad de los más pobres, evitando las prácticas prebendarías y clientelares” Bien por este mensaje de los Obispos del Paraguay, pero a nuestro parecer se requiere de un trabajo pastoral permanente y persistente, porque está en juego la supervivencia misma de una sociedad civilizada y respetuosa de la dignidad humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...