Ir al contenido principal

EL MONTAJE AL DESCUBIERTO

EL MONTAJE AL DESCUBIERTO

Sacudió profundamente a la ciudadanía la información de que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por Camaristas por inhibición de todos los Ministros Titulares, revocó la condena de 11 campesinos acusados y sentenciados por la masacre de Curuguaty ordenando la libertad de todos los procesados.  El hecho había ocurrido el 15 de junio del 2012 en el lugar conocido como “Marina Kue” donde en un confuso procedimiento, sin orden judicial específico,  un contingente policial de unos 300 miembros fuertemente pertrechados, rodeó a un grupo de campesinos de no más de 60 integrantes incluyendo a niños, intimando al desalojo y que en un momento dado con un disparo imprevisto y de origen desconocido, desembocó en una grave masacre con la muerte de 6  policías y 11 campesinos, causando además numerosos heridos.  A partir de ese hecho la prensa habló de una emboscada de campesinos y las imágenes del vídeo que se había filmado se difundieron profusamente para atribuir al entonces Presidente de la República Fernando Lugo la responsabilidad de estas muertes. Siete días después, el 22 de junio, se montó el juicio político, que derivó en la destitución de Fernando Lugo, consumándose de esa manera el más alevoso golpe parlamentario.  A partir de entonces el Ministerio Publico se dedicó a investigar la muerte de los policías, no la de los campesinos, hasta que de manera amañada llevó a la condena a 11 campesinos en un juicio plagado de irregularidades. Esto es lo que acaba de confirmar el Tribunal mencionado.  El Presidente del Tribunal cuestionó “que hubo falta de fundamentación de las resoluciones, que no analizaron todos los aspectos cuestionados por la defensa en 112 errores y falsedades señaladas. Además señaló que hubo indefensión de los campesinos ya que se les acusó de homicidio tentado y los condenaron por homicidio consumado, lo cual no fue advertido. Con ello – dijo – hay que anular las resoluciones” Otro miembro del mismo Tribunal, expresó a su vez “Que existe incongruencia entre los hechos acusados y los condenados. Además no se determinó quién mató a quién y con qué armas, por lo que el fallo es infundado” (Diario Última Hora del 27 de julio de 2018) Fue risible la presentación de pruebas de la Fiscalía. Era imposible que con unas viejas escopetas, varias de ellas que ni siquiera fueran disparadas se causara la muerte de 6 policías.  A partir de ahora continúa abierta las grandes interrogantes. ¿Quiénes orquestaron esta masacre? Un complot terrible al que no importó el sacrificio de 6 policías y 11 campesinos.  ¿Existe la conexión de estos hechos con el juicio exprés y la destitución del Presidente Lugo? Ahora hay que ir detrás de los verdaderos culpables de este horroroso crimen. Mientras tanto, ¿quién o quiénes reparan a los campesinos, nada menos que 6 años de injusta prisión? Al respecto el doctor Jorge Seall especializado en Derecho Constitucional afirma en su posteo de la fecha, “Que se debe investigar y procesar a los funcionarios responsables de persecución fiscal amañada y falsa y del enjuiciamiento y condena de inocentes en notoria violación del debido proceso constitucional. Nunca más a la impunidad. Nunca más a la utilización de los mismos procedimientos y órganos del Estado a que recurría la pasada dictadura” Más adelante mencionó las tres disposiciones constitucionales que establecen la responsabilidad personal del funcionario y responsabilidad estatal. 1) Indemnización estatal  por error judicial en la condena (Art. 17.11 C.) 2) Responsabilidad personal de los funcionarios involucrados y responsabilidad estatal subsidiaria (Art.106 C.) y 3) Derecho a una indemnización justa y adecuada por daños y perjuicios  causados por el Estado (Art. 39 C) De esta manera se podrá reparar una gran injusticia. Mientras tanto se justifica que la ciudadanía celebre esta decisión judicial pero no puede olvidar el tremendo daño causado a la vida institucional del país. Este proceso dolorido y sangrante sigue y debe seguir porque no se puede aceptar que la masacre de Curuguaty quede en el olvido y encubierta por la impunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...