Ir al contenido principal

¿GOBERNABILIDAD A CUALQUIER PRECIO?


¿GOBERNABILIDAD A CUALQUIER PRECIO?
 c
Será sumamente riesgoso para el país condicionar la gobernabilidad de la República al chantaje de los que pretenden violentar la Constitución Nacional en beneficio de intereses políticos particulares. Es lo que está ocurriendo en estos momentos a raíz de la pretensión del actual Presidente de la República Señor Horacio Cartes de allanar los caminos para acceder al cargo de Senador Activo en vez de Senador Vitalicio como establece expresamente la Constitución Nacional para los ex titulares del Poder Ejecutivo que no hayan sido enjuiciado y declarado culpable durante su mandato.  La crisis interna estalló cuando varios legisladores pertenecientes al movimiento Colorado Añetete (Colorado de verdad) que lidera el Presidente electo Mario Abdo Benitez no asistieron a la reunión extraordinaria del Congreso Nacional, reunión de ambas amaras, convocada para estudiar y eventualmente aprobar la reciente renuncia del Presidente de la República, requisito esencial para poder prestar juramento como Senador electo por el nuevo ejercicio legislativo el 1 de julio próximo.  La inasistencia de aquellos senadores dejó sin  quórum a la sesión extraordinaria del Congreso y por ello no pudo realizarse. Se abrió así un momento de fuertes acusaciones, pedidos de expulsiones y requerimientos de lealtades partidarias en el afán de asegurar la asistencia de los Senadores rebelados para dar quórum a la próxima convocatoria de sesión extraordinaria del Congreso para la aceptación o rechazo de la renuncia presidencial.  La crisis plantea una disyuntiva muy grave. Si la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana a través de su Presidente, y los legisladores que pertenecen al Movimiento Honor Colorado que lidera el actual Presidente, exigen que se violente la C. Nacional para no quebrantar la gobernabilidad del Presidente Electo, la cuestión de fondo es ¿Qué clase de gobernabilidad es la que vamos a tener? ¿Serán expulsados los Senadores que se oponen? ¿Qué va a pasar cuando el Presidente Electo intente modificar el Sistema Judicial a fin de perseguir a los corruptos y ladrones que fue parte de su propuesta electoral? Todas las propuestas de la nueva línea política del Presidente electo, están en juego. Si no quiere reducirse a ser un pelele mandadero y asumir el cargo para no hacer nada, la crisis ya está planteada. La gobernabilidad que se le está planteando es la de mantener todo igual o casi igual aunque en la práctica eso signifique realmente ingobernabilidad, porque la gobernanza, según la OEA,  debe depender del nivel de madurez en una sociedad organizada y su capacidad para asumir responsabilidades compartidas en la implementación de decisiones y en el arte de gobernar correctamente. ¿Será un gobierno correcto el que se fundamente en la violación sistemática de las leyes de la República? En este país intentar imponer un gobierno correcto que defienda los intereses generales de la nación puede ser un peligro. La mafia está muy presente y cada vez se hace más visible.  Por eso todos los ciudadanos honestos de este país sin distinción política partidaria no deben transigir con la violación de la Constitución Nacional. No podemos estar a favor de una supuesta estabilidad política a cualquier precio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...