Ir al contenido principal

EL MURO DE LOS CONJURADOS

EL MURO DE LOS CONJURADOS


En nuestro actual escenario político nacional ha tenido lugar la aparición de importantes signos positivos que permiten albergar la esperanza de avanzar hacia los cambios que reclama con suma urgencia esta nuestra querida nación. Entre ellos la difusión de los audios que ha dejado al descubierto la manipulación miserable y escandalosa del sistema judicial.  Es imposible describir y significar la gravedad que este hecho representa en cuanto a la pérdida de las garantías constitucionales. En este estado de cosas quedan al arbitrio de los manipuladores,  la vida, la honra y los  bienes de las personas. Todos estamos indefensos. Es terrible pensar que nuestros derechos no dependen de la fuerza de los fundamentos legales sino de la influencia política que se consiga o el dinero que eventualmente se pueda aportar para que los jueces y tribunales dictaminen a favor de la justicia. Bienvenida sea la reacción de toda la ciudadanía, en especial de la ciudadanía honesta que reclama y exige su participación en el esfuerzo por desterrar esta desgracia que azota nuestro país, más allá de los cuadros políticos partidarios. A consecuencia de esta reacción un Senador perdió la investidura, otro fue suspendido y un diputado está siendo imputado. ¿Hasta dónde avanzará esta reacción? ¿Servirá para introducir los cambios necesarios en el Poder Judicial? Antes de responder a estas preguntas, podemos seguir un poco más con los signos positivos. Entre estos indicios puede ser considerada la pérdida aunque sea parcial del poder económico hegemónico del titular del Poder Ejecutivo al no conseguir el apoyo al candidato presidencial de su movimiento.  También se puede citar la importancia de los votos cruzados dentro de los partidos tradicionales;  el castigo electoral a personajes nefastos de la política nacional y partidaria; los votos en blanco y nulos en la Asociación Nacional Republicana: 58 mil en las elecciones del candidato presidencial, 107.000 votos blancos o nulos en la elección de Senadores, y más de 150.000 votos blancos y nulos en las candidaturas para miembros del PARLASUR. De esto se deduce que cada vez hay más votos de protesta y menos votos cautivos.  Todavía podemos agregar entre estos hechos al posible enjuiciamiento del actual Fiscal del Estado, y la propuesta de  reapertura del juicio político a importantes miembros de la Corte Suprema de Justicia. ¿Hasta dónde avanzará esta reacción? No lo sabemos. No hay indicios de cambios en los mismos partidos políticos. Sigue al parecer la lógica de que, si bien es cierto que muchos de los componentes de los cuadros políticos son indeseables, éstos pertenecen a nuestro propio chiquero.  Un mayor avance en este proceso de cambios puede complicar a toda la clase política actual y eso intentará evitar la estructura de la corrupción imperante. El muro de los conjurados sigue bastante sólido.  Es una lástima porque ese muro debe ser destruido. La estrategia de la defensa tiende a desacreditar los audios de conversaciones comprometedoras por la ilegalidad de su obtención y apunta a incriminar a los responsables de esas grabaciones. La estrategia de la prensa y de la ciudadanía honesta tendrá que ser la identificación de los corruptos, el ataque a los defensores de la lista sábana y el descontrol del financiamiento político en la fase partidaria, así como el apoyo a proyectos de leyes que descalifiquen a los políticos corruptos y tomar muy en serio la aplicación del voto castigo a los sostenedores de candidatos parlamentarios indeseables. Será también importante apoyar y promover la candidatura parlamentaria de figuras independientes merecedoras de la confianza de la gente. Hay que ganar espacio en el Poder Parlamentario que tiene una fuerte incidencia política.  No hay que decaer en el ánimo. Tenemos una ciudadanía honesta en todos los partidos políticos y en la sociedad en general que ya no está dispuesta a tolerar el estado calamitoso de nuestro sistema judicial. Que ya no está dispuesta a tolerar las mentiras y la mala administración de los recursos del Estado.  Estamos seguros de que si la ciudadanía honesta  se une y asume su rol, no habrá muros  de  corrupción que sean imbatibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...