Ir al contenido principal

JUSTICIA ENCADENADA

JUSTICIA ENCADENADA


Está por bajar el telón del primer acto de la fantástica comedia montada sobre la tragedia de Curuguaty.  En la realidad una tragicomedia.  Se basa en un hecho real y desgraciado, que costó la vida de 17 personas, seis policías y once campesinos. Todo indica que las 17 personas fueron sacrificadas dentro de un mismo plan perverso y miserable ante un mismo altar erigido en honor de los dioses del dinero y del poder.  El supuesto juicio nunca se dedicó a examinar la muerte de los 11 campesinos, varios de ellos ejecutados fuera del lugar de supuesto enfrentamiento.  Ninguna de las imputaciones fueron probadas y la Fiscalía no pudo arrimar ninguna prueba contundente que inculpe a los once campesinos que viene soportando un proceso de más de 4 años.  Inventaron o quisieron inventar la historia de que unos 60 campesinos emboscaron a más de 300 policías altamente pertrechados con armas de grueso calibre. Los campesinos nunca tuvieron la más remota posibilidad de matar y herir a los policías. Nunca tuvieron las armas necesarias. Las supuestas pruebas no fueron arrimadas al juicio.  La ciudadanía nacional e internacional ya está sobre aviso.  La sentencia no podrá ser condenatoria en base a un juicio que adolece de un montón de irregularidades procesales.  Por eso el grito unánime que sonó fuerte en la gran marcha ciudadana del miércoles pasado, fue: ABSOLUCIÓN YA. Y el otro grito frenético coreado fue: “FISCALÍA IJAPU”… FISCALÍA IJAPU” La Fiscalía miente. La Fiscalía miente. Es la prueba de que no tenemos justicia en el país, o lo que es peor, que tenemos una justicia encadenada por los intereses de los mandamases y de la mafia. Este ha sido un juicio político, que intenta ocultar y amañar  un verdadero complot que fue utilizado para derrocar a un gobierno constitucional.  De ahí la disyuntiva del Tribunal que precedió este juicio. Si obra con justicia deberá absolver de culpa y pena a todos los procesados y si libera a todos los campesinos acusados, el complot quedará al descubierto, y todavía se tendrá que investigar a sus instigadores. Cinco mujeres están encadenadas frente al Palacio de Justicia, y allí permanecerán por lo menos hasta las 13 horas del lunes 11 de julio  en que el Tribunal dará a conocer su sentencia. Son ellas: Carmen Paredes, Angelina Paniagua, Elida Benítez, madres de acusados. Se suman a ellas, la historiadora y luchadora social Margarita Durán Estragó y Guillermina Kanonnikoff, víctima de la dictadura Stronista.  El lugar se convirtió en un altar ciudadano. Millares de personas llegan a toda hora, para llevar su adhesión y voz de aliento, exclamando y exigiendo la libertad de los campesinos acusados. El telón del primer acto se bajará el lunes. Si la sentencia no fuera por la absolución se comenzará a escribir y a vivir la historia de los demás actos.  Si triunfa la injusticia, se estará abriendo el camino para otros juicios de persecución a los campesinos, a los indígenas y a los líderes ciudadanos que intentan elevar sus voces de protestas y de reclamos ante los actos violatorios de los derechos fundamentales que cimentan las bases de una sociedad democráticaSe requiere fuerza y participación ciudadana. Todos estamos llamados a acudir al Palacio de Justicia.  Está de por medio el destino del país que nos merecemos. Un país de justicia y libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...