Ir al contenido principal

EL PAN SUCIO.

EL PAN SUCIO.

El Papa Francisco mantiene un discurso de fuerte denuncia respecto a la corrupción y a los corruptos. Todos somos pecadores pero el corrupto es el peor y deshonra al cristianismo – dijo -  porque su vida es falsa, mientras roba a los más pobres sus recursos, aparece entre la gente dando una pequeña parte de lo sustraído como limosna.
E insiste, el pan que lleva a su casa el corrupto es pan sucio. Le alimenta con pan sucio a los suyos. Terrible esta expresión del Santo Padre, pero tiene tanta vigencia para nosotros. El veinte por ciento de la población que vive en la extrema pobreza tiene hambre. Los indígenas viven en la indigencia mendigando un mendrugo en las calles y viven hacinados sin techos ni carpas. Los hospitales están sin medicamentos. Frente a este panorama deprimente aparece el contraste de los abusos de parlamentarios y altos funcionarios públicos. Defienden y se defienden de las reclamaciones de la población y de la ciudadanía con los argumentos más incoherentes posibles. “Cacarean sin razón y sin sustento moral para hacerlo” afirma una Senadora de la Nación, y agrega: Con mi voto rechazando el desafuero del Senador Bogado, defiendo la “institucionalidad” del Parlamento.¿De qué institucionalidad estará hablando? “Si vamos a excluir a los que están en falta no quedaremos más de dos o tres parlamentarios”, afirma y reconoce otra. El Presidente de la Cámara de Diputados, defiende a sus colegas, alegando que la “costumbre está por encima de la Ley”.
Mientras tanto seguirá el festín del pan sucio. El Papa envía al Cardenal Hummes a nuestro país para la conmemoración de los 25 años de canonización de San Roque González de Santacruz.  En su entrevista con el Presidente de la República habló de la necesidad de luchar contra la pobreza y la corrupción, según  publicó la prensa. Del mismo modo habló con los obispos e invitó a toda la iglesia a ir hasta los poblados más carenciados para ayudar a los necesitados y dejar de ser indiferentes. Motivó a los fieles a renovar la fe. Mientras tanto se agudiza la represión contra los sectores campesinos y vendedores de las calles. Un sacerdote expresa en su homilía que los pastores tienen que denunciar las injusticias, porque si se callan por comodidad se convierten en cómplices de los abusos y de los abusadores. Los 23 Senadores que blindaron ante los procedimientos judiciales a uno de sus colegas, son declarados personas no gratas en decenas de empresas, como una expresión ciudadana sin precedente en nuestra historia social y política.

Este hecho representa un mensaje muy importante para los jóvenes y las familias, diferente al mensaje que cotidianamente viene recibiendo respecto al lujo y al éxito en base a la corrupción. Este es un país que sufre la impotencia ante la impunidad, y le viene muy bien un poco de viento de renovación y esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...