Ir al contenido principal

METÁSTASIS DE LA CORRUPCIÓN

 

METÁSTASIS DE LA CORRUPCIÓN

2020 se está yendo. Pasó Caacupé y se viene la Navidad. Todo el país está viviendo momentos muy duros. La pandemia del Covid 19 golpeó fuerte y desnudó dramáticamente todas nuestras falencias como sociedad, como estado. En algún momento pareció que había comprensión y decisión de introducir reformas y generar cambios importantes en el manejo del país. Pero demasiado pronto la clase política retornó a sus viejos andares dentro de un instalado y hasta ahora inamovible esquema de corrupción. De esa manera nuestros días transcurren conjugando dificultades en medio de estos dos virus, el de la pandemia y el de la corrupción en medio  de aprietes y grandes sacrificios de todos los sectores de la población y en especial de los sectores más vulnerables. Hay que  recordar que el virus de la corrupción es muy anterior a la pandemia del coronavirus y  como lo dijo el Obispo de Caacupe, hace metástasis, es decir ya está ramificado en todo el cuerpo social, dañando todas las instituciones.  ¿Se va a poder superar la vigencia de estos dos virus terribles? Sí, vamos a superar. No sabemos cuándo exactamente pero lo vamos a superar. Hoy visualizamos en el cielo la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hasta el pesebre de Nazareth. No importa si creemos o no creemos en este gran acontecimiento de la vida  religiosa, pero sin ninguna duda, éste es un tiempo privilegiado de reflexión, tiempo de construir y fundamentar esperanza. Para ello será necesario que hombres y mujeres; niños, jóvenes y ancianos, empresarios y trabajadores, políticos cabales y dirigentes honestos de las organizaciones sociales,  campesinos e indígenas, que todos los que aman y valoran a esta gran nación se unan en un gran consenso para generar los cambios que se necesita. No será fácil. Los que detentan el poder manejan los medios de comunicación, controlan los partidos políticos, las Cámaras del Congreso, el poder judicial, la Justicia Electoral, la Fiscalía General y la Contraloría de la República. El gobierno sabe que la propuesta de reforma del estado que anuncia es puro discursito de ocasión. Miente para distraer. Se les ataca de corruptos al Presidente de la República y a sus Ministros porque son las cabezas visibles, pero ellos no tienen el verdadero poder ni la voluntad de generar los cambios que se les reclama. Creemos que  el gran cambio solamente podrá provenir  como resultado de un amplio consenso ciudadano. Es fundamental que se entienda y se asuma esta responsabilidad.  Navidad se viene y hay que nacer y renacer en la esperanza y en el compromiso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...