Ir al contenido principal

LA MAFIA SE ABROQUELA


LA MAFIA SE ABROQUELA

El país se sacudió en estos últimos días con motivo de la firma secreta del famoso “Acta bilateral” por las Altas Partes Contratantes, es decir por los representantes diplomáticos de Paraguay y Brasil conforme lo establece el Tratado de la Hidroeléctrica Itaipú Binacional.  Cada año cada país a través de Electrobras (Brasil) y Ande (Paraguay) determinan su plan de utilización de la potencia producida por la mencionada hidroeléctrica en una instancia técnica y administrativa.  Pero en esta ocasión no hubo acuerdo y se tuvo que apelar a la instancia diplomática.  El Acta resultante además de causar un aumento en el costo de la energía para la Ande por un valor aproximado de 200 millones de dólares, establecía las pautas de contrataciones para los próximos 4 años con un porcentaje de variabilidad del orden del 6 % y por lo tanto esto significó una violación del mismo Tratado de Itaipu, por desconocer la soberanía de cada país en cuanto a la libre disponibilidad del 50% de la potencia producida para cada uno. Todo salió a la luz pública cuando el Presidente de la Ande Ing. Pedro Ferreira se negó a suscribir el contrato correspondiente bajo las condiciones establecidas en la mencionada Acta Bilateral. Renunció a su cargo y junto al Gerente Técnico Ing. Fabián Cáceres, se encargaron de denunciar este grave atropello a la soberanía nacional.  El Presidente de la República, que en un principio pretendió defender los términos del Acta Bilateral, tuvo que dar marcha atrás y procedió a destituir a los altos funcionarios comprometidos en la suscripción del mencionado documento.  Pero el escenario se complicó mucho más cuando se comprobó que  se había omitido en la famosa Acta Bilateral, el punto 6, que hablaba de la posibilidad de la venta de la energía por parte de la Ande, en el mercado brasileño, el único punto que beneficiaría al país.  Un oscuro personaje  que invocaba la representación del Vicepresidente de la República y demás altas autoridades apareció en escena expresando que a la empresa brasileña interesada en la venta de la energía de la Ande en el mercado brasileño no consideraba conveniente incluir el punto 6 en el Acta Bicameral, insinuando que la adjudicación de esa atribución tendría que darse de manera directa sin licitación de por medio.  Mientras se atentaba contra la soberanía nacional ya estaba en marcha el negociado.  La ciudadanía reaccionó pidiendo la destitución del Presidente y del Vice-Presidente de la República vía juicio político.  Los votos de los diputados colorados que responden al ex presidente Horacio Cartes resultaban decisivos para dar vía libre al juicio.  Las negociaciones terminaron por descartar toda posibilidad de aprobar cualquier libelo acusatorio.  ¿Sobre qué base negociaron? Todo hace presumir que en esta crisis política se debilitó a la República mientras que la corrupción y la impunidad están cada vez más instaladas y fortalecidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...