Ir al contenido principal

EL CUIDADO DEL CORAZÓN


EL CUIDADO DEL CORAZÓN.

Estamos regresando de a poco de la euforia propia de las celebraciones de la bienvenida de un nuevo año. Se va quedando atrás todo el esplendor de tan grata festividad y comenzamos el camino de retorno a la lucha diaria, a la rutina de esos días tan iguales y a esa disciplina de aciertos y desaciertos que enmarcan y encaminan nuestras vidas en esos derroteros en los que a menudo se opacan nuestros sueños y se empobrecen nuestras propias perspectivas.  Vivimos en un mundo acelerado y consumista al que poco le importa nuestra condición de seres humanos. Todo está encaminado a convertirnos en un mero sujeto de mercado y en ese sentido apenas somos una cifra de una fría estadística impersonal sin importar lo que pensamos, sufrimos o deseamos. Ya nadie se acuerda de aquella enseñanza que nos decía que la inteligencia busca la verdad, el sentimiento el amor y la voluntad el bien. Es decir ya nadie o muy pocos se acuerdan de que somos persona humana. Una frase de Mafalda, personaje inspirado en la sabiduría de Quino, el gran autor argentino de esa obra ya inmortal, nos devuelve a la realidad al decirnos que “No es el año el que tiene que cambiar, somos nosotros” Por otra parte un video publicado en Facebook, por (UPSOCL) de la “Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús” también nos viene muy bien para reflexionar. En el mismo se cuenta de que “acudían los feligreses a una parroquia con emoción y alegría porque iban a recibir al nuevo pastor. En el camino encontraron a un mendigo que pedía limosna para poder comer. Nadie tuvo el gesto de ayudarlo. Le miraban con desdén e indiferencia y siguieron sus pasos. Aquel mendigo se levantó y siguió con ellos. Cuando éste ingresó a la Iglesia, alguien se le acercó y le pidió que se sentara en los asientos más alejados del altar. Finalmente cuando alguien anunció con alegría la presencia del nuevo pastor, el mendigo aquel se levantó y se acercó al altar ante la sorpresa de todos. Algunos, incluso, llegaron a derramar algunas lágrimas. El nuevo pastor se descubrió y dijo: “Espero que retornen a sus casas y reflexionen sobre lo que hoy pasó aquí y reflexionen sobre sus corazones. Les espero el próximo domingo. Recuerden que Dios está presente en sus hermanos” En esta misma dirección de nuestra reflexión acudimos ahora al Evangelio de San Lucas (18: 35-43) que dice: “Cuando Jesús se acercaba a Jericó, un ciego estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba mucha gente, preguntó qué sucedía. Le respondieron que pasaba Jesús de Nazareth.  El ciego se puso a gritar: “Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí” Los que iban adelante lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: “Hijo de David, ten compasión de mí” Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuando lo tuvo a su lado le preguntó: ¿Qué quiere que haga por ti? “Señor que yo vea otra vez” Y Jesús le dijo: “Recupera la vista, tu fe te ha salvado” En el mismo momento, el ciego recuperó la vista, y siguió a Jesús glorificando a Dios. Al ver esto todo el pueblo alababa a Dios” Otro gran milagro de Jesús se había consumado. Pero uno de los aspectos que nos llama la atención de este pasaje es que  “los que iban adelante” pidieron al ciego que se calle. Todos miraban a Jesús con respeto y solemnidad pero intentaron obstaculizar que el pobre necesitado llegara a Jesús. Recién cuando Jesús pidió que se lo acercara, todos dirigieron la mirada hacia el ciego. Podemos reflexionar, si alguna vez, también nosotros, hemos sido obstáculo para que los verdaderos necesitados llegaran a Jesús. ¿Hemos olvidado acaso que Dios está presente en nuestros hermanos? Si es así tenemos que seguir la indicación del nuevo pastor y darnos un tiempo para  reflexionar con lo que pasa en nuestros corazones.  ¿Dirigiremos en este nuevo año nuestra mirada hacia el prójimo o seguiremos encerrados en nuestro egoísmo y soberbia, sin la humildad necesaria para descubrir a Dios – si tenemos fe – en el rostro de cada uno de nuestros hermanos más necesitados? En la búsqueda de respuesta a esta impactante interpelación, podemos concluir que será de gran importancia que en este nuevo año, nos dediquemos a cuidar la fuerza de cada latido de nuestros corazones y rendir culto a la belleza y al compromiso del verdadero amor que estamos llamados a profesar en esta vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...