Ir al contenido principal

OPCIÓN DE VIDA

OPCIÓN DE VIDA


¿Qué hacer con mi vida? ¿Qué rumbo tomar? ¿Qué carrera voy a seguir? Son preguntas que interrogan a muchas personas, especialmente a la gente joven. Quizás la pregunta que se refiere a la carrera a seguir es la que ofrece más datos y elementos que puedan ser analizados. Puede ser interesante la tendencia o la vocación de una persona pero generalmente las que llegan a primar en este campo son consideraciones prácticas: Disponibilidad, accesibilidad, costo, conveniencia como profesión. Es decir la vocación propiamente dicha ya no siempre es decisiva.  Las cuestiones más profundas y más difíciles de discernir se refieren a la opción de vida. El modelo que se proyecta desde una sociedad permisiva y consumista con una tremenda carga de egoísmo e indiferencia a menudo plantea como objetivos el éxito económico, ganar dinero, disfrutar de los placeres de la vida, sin preocuparse por los demás. Un mundo egocéntrico que en la mayoría de las veces conduce a la exclusión hasta de personas muy cercanas. En estas condiciones los éxitos pueden ser relativos por carecer de grandeza, por no tener la capacidad de romper el esquema de una visión egoísta, por no descubrir el valor de la capacidad de amar, por no comprender que la otredad puede resultar decisiva en la construcción del altruismo que finalmente es lo que embellece y enaltece la vida. Cuando un hijo planteó a su padre qué es lo que podrá hacer con su vida, éste le respondió: Sencillo hijo, lo fundamental es una opción de vida. Por ejemplo – dice - están los que tiran los papeles y otros que los recogen y los depositan en el papelero. Tú tendrás que decidirte por cuál de los grupos vas a optar, entre los que tiran o los que los recogen. Así, de este ejemplo tan sencillo en la medida que camines por la vida irás comprendiendo otras situaciones en las que también tendrás que optar.  Por ejemplo están los que solamente les importa su vida y su éxito y no se compadecen por los demás, incluso si se da el caso, los utilizarían, los pisotearían para ascender y conseguir su objetivo. Están los que valoran la vida de los otros, los respetan y los ayudan solidarizándose con ellos, sacrificando su tiempo y hasta sus propios bienes para ayudarlos. Están los pesimistas que solamente ven las cosas negativas y los que, sin desconocer la realidad, siempre inspiran esperanza y alientan con alegría y entusiasmo.  Están los oportunistas que todos los días se dedican a maquinar la manera de robar y explotar al prójimo y los que se dedican a combatir la estafa y la delincuencia.  Los que mienten prometiendo beneficios en la política y otros, muy pocos, que saben que la finalidad de la política es servir al bien común.  Tú decidirás hijo, ser un agresivo e intolerante o una persona con buenos modales respetuoso de las ideas de los demás.  Y quiero decirte más – continuó aquel padre después de una pausa – realmente en el mundo hay un pequeño porcentaje, quizás de no más del 5%, que luchan en el campo de la ciencia, de la medicina y otras especialidades,  que sacrifican sus vidas para producir los bienes que el mundo necesita, mientras otros muchos, con sus ansias de poder trafican drogas, venden armas y amenazan con sus poderíos. No respetan los acuerdos climatológicos y arriesgan hasta la vida del planeta. En todos los niveles, no solo las personas, sino también los pueblos se verán cada día más obligados  a optar y a defender la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...