Ir al contenido principal

CONCERTACIÓN NACIONAL II

CONCERTACIÓN NACIONAL II


Seguimos reflexionando sobre la necesidad de promover un gran diálogo ciudadano para coordinar una participación activa y organizada de los mejores líderes, hombres y mujeres, con que cuenta nuestro país. Consideramos que en una primera etapa, será necesario promover un encuentro inicial con un grupo de partida, que podrá constituirse en un espacio de reflexión y de diálogo y que a partir de ese momento tenga la capacidad de auto convocarse generando la dinámica necesaria si se considera válida la iniciativa. En nuestro comentario de hoy queremos referirnos a una de esas líderes que podría constituirse en movilizadora de esta propuesta, porque reúne las condiciones necesarias para ello. Se trata de la doctora Kattya González, que encabeza la Coordinadora de Abogados del Paraguay, entidad que viene destacándose en la promoción de  una serie de denuncias de irregularidades y actos de corrupción que están presentes en nuestras instituciones públicas.  Pero además de sus cualidades de liderazgo, también queremos rescatar la coincidencia de esta propuesta con su línea de pensamiento. Tomamos como fuente, el excelente reportaje publicado en la Revista VIDA  del diario Última Hora, número 915, del sábado 28 de noviembre de 2015. En efecto, a la pregunta que se le formuló de  ¿Qué reivindican desde la Coordinadora? Respondió: “A este sistema de opresión hay una conciencia que se le opone y que está en consonancia con el Art. 138 de la Constitución Nacional, que dice que tenemos derecho a resistir los actos ilegítimos de las autoridades. Ese es el derecho que hoy estamos reivindicando. Tenemos que realizar un cambio cultural. Con quienes están hoy en el poder y el funcionamiento actual de los partidos tradicionales es imposible cambiar. Hay que empezar a trabajar por fuera de esas estructuras, con personas genuinas y movimientos de ciudadanos, para decir que es posible un país diferente”  En  otra parte afirmó que “la figura de la concertación es la única salida, es difícil prescindir de los partidos tradicionales. Pero no debe ser solamente una opción electoral, sino programática, en base a algunas líneas de gobierno” Respecto al clima que se vive, señaló “que se respira un ambiente diferente y existe como un pacto tácito de quienes creemos en un Paraguay con mayor justicia social. Estamos hartos de la corrupción y ya no nos vamos a callar” Muy claro y contundente el pensamiento de la doctora Kattya González. No descarta postularse a la Presidencia. Es una ambición válida y positiva. Pero a nuestro parecer en una primera etapa creemos que nadie debería ser candidato a nada aunque al mismo tiempo todos sean candidatos a todo. Porque lo que se tiene que renovar no se agota en el Poder Ejecutivo porque también tiene que involucrar al Poder Legislativo y las Gobernaciones. Se tiene que establecer una base programática mínima, y a partir de esos objetivos, analizar el perfil de las candidaturas. Será muy importante que los líderes genuinos de la ciudadanía se abran al diálogo y a la participación. No se trata de excluir sino de incluir a todos los interesados en este gran diálogo y por lo tanto se necesitará que los grupos se extiendan a las regiones y a las ciudades, a todos los sectores ciudadanos. No se tiene nada que perder en este intento y sí mucho que ganar. Nos puede ayudar a aprender a concertar que hasta ahora ha sido un déficit de la ciudadanía. Creemos que nuestro país se merece una dedicación sincera y patriótica en aras del rescate del ámbito de la corrupción y de  las injusticias que retrasan e impiden avanzar hacia ese país diferente que nos merecemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...